Seguridad personal ¿Qué hacer si te siguen?

26 de agosto de 2021 por
Administrator
| Todavía no hay comentarios.

Seguridad personal, es un tema muy importante en estos tiempos. Por lo que te dejamos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta.


Cuando detectes que alguien te sigue de manera misteriosa:


Diríjase inmediatamente al negocio abierto más cercano y llame a la policía o pida ayuda.


Si tiene que cruzar la calle y es seguido por alguien, el o ellos cruzaran también. Corra por ayuda; no camine si están cerca, grite: «FUEGO», «AUXILIO», «FUEGO». Cualquiera responderá al grito de FUEGO; pocos se alertarán si solamente escuchan la palabra Auxilio o Policía. El hecho de quien lo siga sea una mujer, no quiere decir que el peligro desaparezca.


Por seguridad personal es muy importante que siempre traiga en su bolsillo dinero fraccionado.


Tenga a la mano su celular y llame a la policía, o pida ayuda. Entre tanto… grite…patalee…defiéndase…


Siempre este enterado de lo que pasa a sus alrededores. Probablemente no conocerá la calle o dirección, pero si puede describir los negocios cercanos.


Nunca permita que nadie lo siga a su casa.


Las ciudades son espacios de convivencia que no están exentos de la delicuencia, si pasas una buena parte de tu día transitando las calles de un destino a otro o simplemente te gusta salir a caminar y descubrir lugares nuevos debes tener presentes estos consejos. Esperamos honestamente que jamás los necesites, pero nunca está de más saber cómo reaccionar ante un asalto, es por eso que esperamos te sirvan estos consejos para cuidar tu seguridad personal.


1. Mantén la calma. Hay personas que pueden ponerse realmente nerviosas cuando las asaltan, sobre todo si son amenazadas con un arma. Si perteneces a este tipo de personas debes saber que el delincuente no tiene ninguna intención de usar su arma contra ti, lo único que desea es que todo pase rápido para poder marcharse, igual que tú. Tranquilízate, puedes utilizar alguno de estos mantras para lograrlo.


2. Presta atención a tu alrededor. Trata de memorizar cada detalle de la situación, la hora del día, la ubicación exacta, la apariencia de tu asaltante y algunas señas que podrían identificarlo. Toda esta información será de mucha utilidad después para la policía, hay quienes incluso logran encontrar a quien los asaltó y recuperar sus cosas gracias a que recuerdan detalles específicos.


3. Coopera. Nunca te resistas a un asalto, no importa si te sientes capacitado para hacerlo. No trates de pelear o atacar a tu asaltante, mucho menos si tiene un arma. Recuerda que su intención no es utilizarla pero ten por seguro que lo hará si las cosas se ponen complicadas o lo pones demasiado nervioso con tu actitud. Trata de estar lo más sereno posible, no lo insultes o lo provoques, tu integridad depende de ello.


4. No amenaces. De nada sirve que le digas al ladrón que lo que está haciendo es incorrecto, no intentes amedrentarlo con las posibles consecuencias de sus acciones, él está muy consciente de ellas. No te conviertas en policía o sacerdote, no es tu papel. En esta situación lo único que debes hacer es cooperar para que todo termine lo antes posible.


5. Comunícate de la forma correcta. Si el asaltante te ordena algo y no lo escuchas o no lo entiendes dícelo de forma clara y directa: «No entendí tu orden» corres el riesgo de que él crea que no deseas cooperar deliberadamente y se ponga violento. Si acaso te pregunta algo, respira hondo y responde firmemente. Nunca des más información de la que te solicitaron ni trates de negociar. A preguntas directas, respuestas directas.


6. Llama a la policía cuando se haya ido. Nunca dejes de denunciar un robo o un asalto. Tu llamada a la policía podría ser crucial para evitar que lo que te ocurrió le pase a otras personas. Además, siempre existe la posibilidad de que tu asaltante sea identificado. En cuanto te asegures de estar a salvo después del robo, acude inmediatamente a levantar una denuncia.


La seguridad personal, es tan importante para tu salud ya que es muy probable que necesites algún tipo de terapia después de esta experiencia, aunque en el momento te sientas bien, el estrés post traumático podría afectar tu calidad de vida y ocasionarte problemas mayores si no te atiendes a tiempo.

Administrator 26 de agosto de 2021
Compartir
Categorías
Archivar
Iniciar sesión dejar un comentario